El año pasado la vida me hizo tía por primera vez. Con mi hermana Silvina, mamá de Francesco, tenemos un comentario gracioso que nos hacemos mutuamente cada vez que lo vemos intentar, temerariamente, algo nuevo: "qué difícil ser bebé". 🤣
¿Escuchaste esa frase que dice "no sabía que no podía, entonces igual lo hizo... y lo logró"? Bueno, esto aplica perfecto a los bebés.
Fran empezó a caminar bastante pronto, a los 10 meses. La curiosidad fue un gran motor, claro, pero definitivamente a eso se sumó que como todavía no habla, aún no sabe que no puede.
El lenguaje es una de las cosas más maravillosas que tenemos. Es una habilidad de los humanos que, justamente, nos distingue d...
Hoy caminaba por la calle y me encontré con una situación que me hizo reflexionar e inspiró esto que te cuento hoy.
“No tengas miedo” le decía una mamá a su hijo, que se escondía detrás de ella, aterrado por la presencia de un perro bastante grande. Aclaremos que el perro era un gran danés y que el chico tendría dos años, máximo. “Es cachorro. No tengas miedo”, decía su dueña. "Acaricialo, no te va a hacer nada", insistía la mamá.
“Bueno”, pensé. “Si yo tuviera enfrente un perro con la misma altura que yo, cara a cara, seguramente también me escondería detrás de mamá.”
Y después me quedé pensando. Porque acá hay varios puntos interesantes.
También como humanos nos pasa que hay personas que lo descubren rápido, mientras que otras se pasan la vida cuestionándose cuál será, aún teniéndolo delante de la nariz. Algunos lo viven a pleno, y hay otros que, aún viéndolo clarísimo, se desenfocan y se desvían de él.
Cuando tenés un propósito claro vivís una vida con más significado. Te levantás feliz cada mañana y vivís cada día a pleno, porque sabés quién sos, a qué viniste y cuál es tu Norte, para dónde vas.
Acá te cuento en detalle cuáles son las 10 ventajas de saber cuál es tu propósito en la vida y para qué te sirve en cada caso.
Si no sabés cuál es tu propósito no tenés claro qué querés. Y cuando pasa eso, solés gastar tiempo en cosas que no son tan importantes para vos. A veces, incluso, sin darte cuenta. Estás más enfocad...
En mi trabajo de todos los días me encuentro con muchas personas que tienen una idea de negocio y que luchan consigo mismas para concretarla. Sienten miedo y dudan si estará bien, dudan que sea la idea perfecta para ellos, dudan que algo pueda salir mal.
¿Y sabés qué? Está bien tener miedo. Y es más. Es posible que esos miedos se hagan realidad.
Porque cuando estás haciendo algo por primera vez, es muy probable que al principio no lo hagas bien.
Vas a cambiar de idea muchas veces. Vas a cambiar de dirección muchas veces. Primero vas a ir para acá, después para allá. Te vas a frustrar muchas veces. Te vas a equivocar. Vas a tener incertidumbre.
Si sos humano, te va a pasar.
Y acá viene la otra gran revelación: esto te va a seguir pasando...
Esa es toda una declaración. Pero no creas que siempre lo tuve tan claro.
Durante la mayor parte de mi vida busqué todas las respuestas afuera. En mi carrera. En mis ídolos. En mis amigos. En mis parejas. En mi familia. En lo que creía que tenía que tener. En lo que tenía que saber o pensar. En la mirada de los demás.
Durante los primeros 30 años de mi vida tuve básicamente dos objetivos: ser exitosa y encontrar el amor.
Mi definición de encontrar el amor para toda la vida era enamorarme de un hombre interesante que compartiera mis ideas y mis proyectos. Mi medida de éxito era ganar mucho dinero y ser una profesional admirada. Y había diseñado un plan de acción en donde había ...
Si la respuesta es sí, estás viviendo algo que muchas personas padecen: la tristeza de los lunes.
Esto le pasa a quienes no tienen un trabajo con propósito. La sensación nace de tener que hacer algo que no querés hacer y, al mismo tiempo, sentir que no tenés otra opción.
Lo cierto es que tenés otras opciones y podés encontrar tu trabajo con propósito si te animás a traspasar tus miedos. Hay muchas formas de dar este paso, y una de ellas es mi programa Monetiza tu Magia.
El bajón de los lunes se ha convertido en un fenómeno cultural, pero no tiene por qué ser así. Hay otra vida esperándote, y esto que sentís es precisamente el síntoma de que algo no va bien y puede estar mucho mejor.
Pero más allá de eso, vayamos a lo concreto. A tu próximo lunes.
¿Qué podés hacer para contrarrestar esta sensación? Acá te pa...
Y como siempre digo, solemos no ser tan originales. Según este artículo, este es el top 10 de resoluciones de Año Nuevo de los norteamericanos, que es muy probable que se parezcan bastante a las del resto del mundo:
Seguramente tengas un par (o varias) de estas resoluciones de Año Nuevo en tu lista. Y es más: es muy probable que unas cuantas las hayas repetido a lo largo de los años, consecutivamente, sin haberlas concretado del todo jamás.
Y es que más del 50% de las resoluc...
En el evento participaron 13 expertos de distintas áreas del desarrollo de marcas que compartieron su experiencia y conocimiento. Aquí podrás ver el line up completo.
El formato fue muy dinámico, disertaciones de 10 minutos con todo lo esencial que hay que saber para trabajar sobre el concepto de Branding Mínimo Viable.
Para ver mi presentación, hacé click aquí o en la imagen de abajo.
Existen dos tipos de motivaciones: internas y externas. Ambas guían tu comportamiento y tienen mecanismos de recompensa. Pero difieren en el tipo de compensación y en las emociones asociadas una vez que se alcanza el objetivo. Y por eso una es más poderosa que la otra, especialmente en cuanto a seguir tu propósito, y también en cuanto a cómo tenés que moverte para lograr lo que te proponés.
Veamos cada una en detalle.
Nacen de incentivos externos. Usualmente tienen que ver con recompensas que nos ofrece nuestro entorno y que pueden satisfacerte no sólo a vos sino a un cierto número de personas.
Algunos ejemplos de motivaciones externas son: