Muchos me preguntan por qué desaparecí de las redes sociales en este último tiempo.
La respuesta corta y rápida es: estuve con muchas cosas. Personales y laborales.
En un momento tenía demasiado dando vueltas. Siendo fiel a mí misma, frené para reflexionar ("bajé un cambio", como decimos en Argentina) y reorganicé mis prioridades.
Esa fue la razón por la que quité las redes sociales de mi foco. Necesitaba re ubicar esa energía.
¿Alguna vez sentiste que estás corriendo en círculos, intentando hacer mil cosas a la vez pero sin avanzar en ninguna? Es como si estuvieras dispersando tu energía para todos lados, sin enfocarte realmente en lo que importa. Así me sentía yo hasta que re-orienté mi vida.
Tony Robbins, el reconocido coach de quién apr...
Podemos pasarnos el día entero haciéndonos estas preguntas. El problema es que la mayoría no tienen respuesta, ni dependen de vos.
La función de la mente es resolver problemas, y en este momento tiene muchos problemas que resolver.
Problemas mucho más grandes que vos y lo que podés controlar. Problemas del mundo. Problemas que te exceden, cosas que afectan al planeta entero.
Por eso es importante en este momento, más que nunca, hacer dieta de información. Tratar de consumir las noticias justas y necesarias para estar informados, sin estar excedidos. Porque a la mente no le gustan los espacios en blanco, no le gusta dejar cosas sin comprender. Y como resuelve problemas constantemente, está siempre trabajando.
Todo lo que ande dando vueltas por ahí y sean problemas, los va a agarrar e intenta...
Hasta hace un tiempo, tener un mentor especialista en tu negocio no era algo fácil. Pero hoy, gracias a la web, podemos conseguir expertos en casi cualquier tema, conectarnos con ellos, y aprender lo que necesitamos saber sobre nuestro negocio, igual que si lo tuviéramos en la esquina de casa.
La gran pregunta es cómo te puede ayudar un mentor. Y cómo elegirlo.
En este video te cuento las 5 claves para elegir el mentor ideal para tu negocio. Y también aclaro que hace un mentor, un consultor, un profesor y un coach. Para que sepas qué es lo que estás necesitando, y encuentres lo que buscás.
Para sumarte a mi página de Facebook, enterarte cada vez que estoy en vivo y recibir muchos consejos valiosos para tu negocio, hacé click en el botón "Me gusta" de abajo
Vayamos al final del 2016. Si mi vida fuera una película, me verías frustrada, preguntándome qué me estaba pasando. Las cosas me estaban yendo bien, pero me sentía vacía.
Mi profesión me gustaba, trabajaba con una socia de quien aprendía mucho y nos llevábamos muy bien, teníamos buenos clientes, tenía buena salud, estaba rodeada de amigos, viajaba… y sin embargo no era feliz. Algo me faltaba.
Esa sensación no era nueva. Me había acompañado toda la vida. Y a pesar de haber tratado de hacer las cosas bien siempre -buena en el colegio, buena carrera profesional, buenos trabajos-, algo faltaba. No me sentía plena. Y no sabía por qué.
Me había resignado a pensar que mi vida sería siempre así. Una eterna búsqueda de algo que tuviera sentido, que me diera más significado.
A la mayoría nos enseñan desde una edad temprana que es bueno ser desinteresados, y existen muchos beneficios probados del altruismo, tanto para nuestro bienestar mental como físico. Sin embargo, a veces los mensajes que recibimos acerca de ser generosos, de darlo todo, de ser productivos y de renunciar a nuestras necesidades, pueden ir demasiado lejos cuando los aplicamos a nuestra vida cotidiana. Si no estamos en sintonía con lo que somos y lo que deseamos, podríamos hacer sacrificios que no solo nos lastiman o limitan, sino que en realidad impactan negativamente en nuestros seres queridos.
Sócrates dio dos mandatos: cuidarse y conocerse. Él y otros antiguos expertos en ética comprendieron que cuidarnos a nosotros mismos implica mostrar una cierta actitud no sólo hacia no...
--
A casi todos nos angustia la incertidumbre. Si sos humano, te pasa.
La incertidumbre es un miedo por anticipación. La mente se proyecta hacia el futuro para resolver un problema que todavía no sucedió, y que tal vez, jamás suceda.
En este micropodcast te doy 5 herramientas que pueden ayudarte a manejar la incertidumbre cuando aparezca.
Declarar lo que se quiere y ponerse en marcha es el primer paso para poder tener éxito.
Seguir adelante es crucial para conseguirlo. Ser constante es imprescindible.
Siempre le repito a las personas que trabajan conmigo que la magia se concreta en la acción, y que para accionar hay que sostener. Hay que pasar de la idea al plan, del plan a la ejecución, y la ejecución hay que mantenerla en el tiempo.
La mitad de los emprendimientos que se inician hoy ya no existirán en 5 años. La mayoría habrá desaparecido en 10. Y la mayor barrera no es -contrariamente a lo que se piensa- la situación del mercado, o el producto, o la competencia. Es la mentalidad del emprendedor, como explico aquí.
La falta de claridad da miedo, pero hay maneras de enfrentar ese miedo. No saber qué sigue, no saber qué nos depara...
Y no, no digo nada nuevo. Diría que este es uno de los males de nuestro siglo. Pensar que el tiempo no alcanza.
Durante los años en los que trabajé en grandes empresas tenía una sensación que dominaba cada uno de mis días. Sentía que lo urgente iba tapando lo importante, que los grandes temas que aparecían hacían que no pudiera terminar nunca de hacer nada realmente bien.
¿Te pasó alguna vez?
Esta sensación de descontrol me mantenía siempre en un estado de caos. Hacía listas interminables, que cada vez se hacían más largas. Y todos los días se repetía el mismo patrón: estallaba algo urgente, lo importante se sumaba a la lista para hacerlo mañana, la lista se hacía cada vez más extensa... po...
El año pasado la vida me hizo tía por primera vez. Con mi hermana Silvina, mamá de Francesco, tenemos un comentario gracioso que nos hacemos mutuamente cada vez que lo vemos intentar, temerariamente, algo nuevo: "qué difícil ser bebé". 🤣
¿Escuchaste esa frase que dice "no sabía que no podía, entonces igual lo hizo... y lo logró"? Bueno, esto aplica perfecto a los bebés.
Fran empezó a caminar bastante pronto, a los 10 meses. La curiosidad fue un gran motor, claro, pero definitivamente a eso se sumó que como todavía no habla, aún no sabe que no puede.
El lenguaje es una de las cosas más maravillosas que tenemos. Es una habilidad de los humanos que, justamente, nos distingue d...
Hace muchos años, cuando tenía veintipico, tuve una gran crisis. Fue como un rayo, como algo que me partió al medio. De repente, sin pre-aviso y de la nada, me di cuenta que algún día me iba a morir.
No fue un darse-cuenta así nomás. Fue entender profundamente, por primera vez en mi vida, que el destino inexorable es la muerte y que todos vamos a pasar por eso. Vos, yo, mi familia, mis amigos, la humanidad entera.
No podía soportar la idea.
No estaba enferma, ni nada por el estilo. Supuestamente tenía la vida que todo el mundo quería. Estaba de novia con un tipo genial y era una ejecutiva senior de una multinacional siendo aún muy joven. Tenía muchos amigos, salía y me divertía, lo pasaba bien.
Y sin embargo, no era feliz. Y lo que es peor, estaba terriblemente deprim...