Me lo venían pidiendo, y el momento llegó. Hoy te comparto las herramientas que yo uso cotidianamente. Algunas de ellas me ahorran mucho tiempo. Otras, directamente, me salvan la vida (bueno, casi).
Un consejo: empezá siempre con las versiones gratuitas. El negocio de estas herramientas es que compres las versiones pagas, así que te van a incentivar para que pagues rápido, pero es mejor ir de a poco.
Probá y analizá hasta dónde las necesitás. Fijate si te sirven, tratá de mantenerlo chiquito mientras puedas. Y después, a medida que vayas necesitando más, empezá a subir a planes pagos. Siempre de menor a mayor.
Evalualas en términos de tu negocio. Por ejemplo, tener tal herramienta, ¿cuánto tiempo te ahorrará? ¿cuánto te saldría si tuvieras que contratar a alguien para hacerlo?
Antes de pagar, pensá cuánto te va a volver de lo que vayas a poner. Analizalo como un ...
En este artículo te voy a dar 3 claves para:
Porque para tu negocio como coach, profesional independiente o consultor, las redes sociales son una herramienta más, no una fuente de ...
Como digo siempre, no hace falta estar en todas las redes sociales porque sí. Sólo si suma a tu negocio y a tu rentabilidad.
LinkedIn es, de alguna manera, la excepción a la regla anterior. Tenés que estar.
Si hacés negocios, si vendés algo, si trabajás como coach, consultor o profesional independiente, si querés ocupar una posición corporativa o simplemente, si te interesa mantenerte informado sobre las novedades de tus colegas y el mercado, no podés obviar estar en LinkedIn.
Y no es sólo estar. Tu presencia tiene que reflejarse en un buen perfil.
Con más de 300 millones de usuarios activos por mes y foco en unir personas para crear redes de negocios, LinkedIn es la red social para posicionarte profesionalmente y crear tu marca personal.
Hoy veremos los 3 elementos clave que precisás configurar de manera impecable para lograr mayor visibilidad y mejore...